PROYECTO DE LECTURA POPOL VUH


ÁREA DE IDIOMA ESPAÑOL
INSTITUO EMILIANI SOMASCOS
CICLO DE CULTURA GENERAL
IDIOMA ESPAÑOL
PROYECTO DE LECTURA
Catedrático: Luis Fernando de León Coxaj
2012


 POPOL VUH
(Versión infantil)


Grado:                           I básico
Título del libro:                 Popol Vuh versión infantil
Autor:                            Francisco Morales Santos

Intencionalidad
 Que los olumnas descubran l ideología y la forma de pensar de nuestros antepasados; que valoren dicho pensamiento para que pongan en práctica os valores que ellos vivieron tales como el amor a la naturaleza, la valentía, la solidaridad, la perseverancia, la justicia y el liderazgo.  A la vez, se pretende que descubran todo aquellos contravalores (soberbia, envidia, gula) que ellos confrontan en su diario vivir y que ha existido desde épocas inmemorables, para que así pongan en práctica acciones concretas para superarlos y encontrarle un sentido pleno a su vida.


Datos del Autor
Francisco Morales Santos nace en el departamento de Sacatepéquez, Guatemala, el 4 de octubre de 1940.  Desde pequeños urge augusto por la literatura y esa pasión lo ha llevado a ser reconocido, nacional e internacionalmente.  Prueba de ello es que ha obtenido el primer lugar en los Juegos Florales Centroamericanos de Quetzaltenango y el Premio Único en el Festival Nacional de Arte de la Universidad de San Carlos de Guatemala, llevada a acabo en el año de 1978.
Morales Santos ha colaborado con periódicos y revistas de Guatemala, El Salvador, Costa Rica y Colombia y también ha incursionado en la crítica literaria.
Es autor de 4 antologías de poetas guatemaltecos: Los nombres que no nos nombra, Panorama de la poesía guatemalteca de 1972 a 1982, Exodus: an anthology of Guatemalan poets, Nueva poesía guatemalteca (poetas de los 990’s) y Nosotros, los de entonces 8Antología del grupo Nuevo Signo).
Una de sus facetas más recordadas es la de fundador (junto a otros escritores) del grupo Nuevo Signo, durante la cual dirigió los tres únicos números del periódico La gran Flauta y de la edición de Las plumas de la serpiente (antología del grupo).
Durante los últimos años, su talento sigue reconocido.  Ganó el Premio Nacional de Literatura Miguel Ángel Asturias en 1998.


Argumento
EL Popol Vuh narra las antiguas historias del pueblo quiché.  Es un libro en el que se utilizan los mitos para explicar la creación de mundo y de los seres humanos, así como dar a conocer las costumbres y creencias religiosas de los antiguos quichés.
A través de la lectura del libro se puede ver la importancia de la naturaleza y el gran simbolismo que encierra para algunos grupos culturales que vivieron y que aún habitan en nuestro país.  A la vez, se puede encontrar una leyendo donde aparecen las aventuras y vivencias de dos jóvenes, como cualquiera de los lectores, la manera en que afrontaron sus problemas y las herramientas que utilizaron para salir de ellos.  También se hace mención de aventuras de héroes y heroínas.
La temática principal se centra en el suspenso, el valor de la vida, el amor, ala broma  y la burla, el llanto y la risa.



Destrezas inmediatas
n  Responder a datos específicos.
n  Dar detalles aislados.
n  Decir causas y efectos.
n  Entender preguntas.
n  Diferenciar lo falso de lo verdadero.
n  Diferenciar entre mito y realidad.
n  Establecer relaciones de semejanza y diferencia.
n  Inferir prediciendo lo que pasará.


PREÁMBULO
Antes de iniciar la lectura se les pedirá a los alumnos que investiguen sobre el Popol Vuh.  En dicha entrevista deberán incluir:

a.      Introducción (10 pts)
b.      Argumento de los contenidos del libro  (30 pts)
c.       Entrevista a una persona que haya leído el libro (40 puntos)
-          ¿Qué recuerda del tópico?
-          ¿Quiénes son los personajes?
-          ¿Le gustó, no le gustó? ¿Por qué?
-          ¿Con qué personaje se identifica o cuál a sido el que más captó su atención?
d.      Conclusiones (10 pts)
e.       Bibliografía (10 pts)


Día 1 (introducción al libro)
Compartir la investigación y contarles que empezaremos a leer el Popol Vuh, el cual es un escrito que narra las historias del pueblo Quiché, y que además de ser un legado, nos deja una profunda enseñanza de valores, del triunfo entre el bien y el mal y nos permite comparar distintas  ideologías: la maya y la cristiana y la influencia que cada una de ellos ha tenido.

  1. Tepeu                                                 18. diluvio
  2. Gucumatz                                          19. terremoto
  3. Junahpú                                             20. Juracán
  4. Ixbalambqué                                     21.  burla
  5. Jun Junajpú                                       22. tecolote
  6. Vucub Juanjpú                                  23. murciélago
  7. Xibalbá                                              24. quichés
  8. Zipacná                                              25. cakchiqueles
  9. Cabrakán                                          26. sol
  10. Ixquik                                                  27. luna
  11. maíz                                                   28. estrellas
  12. Tierra                                                  29. creación
  13. agua                                                  30.  mayas
  14. fuego                                                 31. naturaleza
  15. cerbatanas                                        32. vida
  16. lodo
  17. madera

Luego de que los alumnos creen su relato pedirle a uno de las alumnos que lea el argumento para ver los elementos que tuvieron en común.


Día 2 (continúa la introducción; capítulo I)
Llevarlas a que observen toda la naturaleza que rodea el lugar. Después les diré que regresaremos a nuestra infancia y lo que sentíamos cuando en casa o en el colegio, mamá, papá, el abuelo, la maestra, etc. Nos leían un cuento de los favoritos.  Les pediré que con la actitud que tenían entonces escuchen este relato infantil que les contaré.

Entonces se hará  una lectura animada del primer capítulo del Popol Vuh, representado en un libro con dibujos.  Esto con el propósito de captar su atención y motivarlas a leer el libro, pues si se lo imaginan aprenderán grandes cosas y de una forma cómica y divertida.

Al terminar de leer realizar las siguientes preguntas:
·         ¿Qué les llamó la atención de la historia?
·         ¡Se identifican con algún personajes/situación?
·         Produce alguna confrontación con sus creencias?
·         ¿Por qué hubo tantos intentos de hacer a la persona?


Días 3 y 4 (Capítulo I)
Después de compartir la guía de lectura entregarles la hoja de la Cosmovisión maya, sus principios básicos, etc.

Luego de que queden claros los elementos y el valor de la Tierra, se les pedirá que por grupos de 5 representen cada tema asignado de una manera creativa y lista para una exposición.  Los temas son:
a.      La creación maya vrs. la creación cristiana (Génesis)
b.      La evolución del hombre y sus significado.
c.      El valor de la Tierra para los mayas – qué harían ellas con la Tierra, qué harían los mayas – quiché.
d.      Valor del maíz vrs. valor actual.
e.      Diferencias entre dioses y Dios cristiano.
f.        Elementos de la naturaleza (3 min).  è Aquí se puede trabajar el valor del fuego (representaba el poder dominante, al Dios TOHIL).



Día 5 (Capítulo II)
Iniciar preguntando a los alumnos cuál es el tema central de este capítulo: La soberbia y la envidia.
Definir con ellas el concepto de cada uno de estos contravalores y las consecuencias que pueden tener.

CONTRAVALOR
DEFINICIÓN
CONSECUENCIAS



SOBERBIA

Consiste en el empeño de “hacerse Dios”.  Se lanza la idea que si no se puede ser santo, ni Dios por lo menos no hay Dios.



Presunción, hipocresía, vanidad, no reconocer errores.



ENVIDIA

Disgusto o tristeza ante el bien del prójimo.  Nace de la soberbia.
El envidioso cree que el bien del otro disminuye el suyo propio.




Odio,  maledicencia, calumnia.


Luego preguntar a los alumnos cómo se evidencia la soberbia en el libro:
·         Vucub – Caquix:  Su pecado era la SOBERBIA è amor propio desmedido.  Los  hermanos Ahpú le quitaron los dientes y los ojos, siendo lo  primero lo mas preciado que él tenía.
·         Zipacná: Era fuerte (usaba la fuerza bruta).  Su pecado era la SOBERBIA y la GULA.
·         Cabrakán:  Fuerza bruta y SOBERBIA.
·         400 muchachos: Envidia de Zipacná.  Deciden matarlo porque envidiaban su fuerza.  La UNIÓN que existe entre ellos significa la VIDA EN COMUNIDAD.

è  ¿Cuál fue el resultado o fin de los Caquix?  La MUERTE.  Pecado è muerte.


Después de lo anterior se reflexionará sobre cuándo ellos sienten envidia y cuando han sido humildes y eso las ha ayudado a vivir en comunidad.  Después se hará un SÍMBOLO de del valor y contravalor (humildad – envidia).




Día 6, 7, 8 y 9 (Capítulos III y IV)

Compartir la Guía de lectura y hacer énfasis en el medio que utilizan los Señores de Xibalbá para vencer a Jun Junajpú y Vucub Junajpú (burla, envidia, engaño)

Lanzar las preguntas:
·         ¿Por qué razón los lograron vencer? (no tenían conocimiento, tenían miedo=
·         ¿En qué otras ocasiones se evidencia el engaño y el miedo? (Ixquic – jícaras; Ixmucané era temida por Ixquic).

Basándose en la guía de lectura, establecer los símbolos que existen del BIEN y del MAL

BIEN
MAL

ê Interrelación entre la NATURALEZA y la persona = ARMONÍA.
ê AGUA = fuente de vida pues revitaliza.
ê COMUNIDAD è familia
ê CAÑAS
ê MAÍZ è nuestra esencia; elemento de identidad


ê Xibalbá è todo lo que se opone al progreso.
ê Búho, gavilán, aves de rampiña
ê Murciélago è signo de las cakchiqueles (enemigos de los quichés) por lo que simboliza muerte.
ê Camino negro
ê Pecado
ê Sequía – falta de agua.



BIEN vrs. MAL
1.       Con la muerte de Jun Junajpú y Vucub Junajpú gana el mal è mueren por inocencia y por falta de conocimiento.
2.       En el caso de Junajpú e Ixbalamqué, mueren los héroes pero con diferencias:
a.      Los Camé nunca lograron engañarlos
b.      Los matan pero eso no impidió que vencieran a los Camés è muerte por una traición.
c.      Los hermanos renacen è sol y luna.
3.       TRIUNFO DEL BIEN = resurrección è reafirman su vida (cañas de maíz=

4.       ¿Por qué los primeros Ajpú no lograron vencer a los Camé y los segundos sí? (los primeros tenían miedo y carecían d e conocimiento, pero Junajpú e Ixbalamqué eran valientes, astutos, llevaba SU pelota è dignidad, y su poder radicaba en el CONOCIMIENTO)

5.       ¿De qué manera el conocimiento puede hacernos poderosas.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VOCABULARIO DEL POPOL VUH

Analisis de la obra literaria Cien años de Soledad

LA TENTATIVA DEL LEÓN Y EL ÉXITO DE SU EMPRESA